José Luis López “PONCHIN” de Portillo (Valladolid)

Entrevista a José Luis López “PONCHIN” – RECORTADOR DE TOROS

José Luis López “PONCHIN” – Portillo (Valladolid)

1/05/1994

FB_IMG_1538557887873(Fotografía: Viir Fotografía)

RyM: – Buenas tardes. Hoy estamos con José Luis que viene desde Portillo (Valladolid). En los ruedos eres mucho más conocido como “PONCHIN”, ¿de dónde te viene este apodo?

  • “PONCHIN”: – Pues ese apodo viene principalmente de mi familia, pero sobre todo de mi padre que es al que se lo llaman y ya pues me lo empezaron a llamar a mi también.

RyM: – Ahora que mencionas a la familia. Cuando una persona se inicia en el mundillo del toro es muy importante el apoyo que recibe de su familia. ¿Tu afición empezó como algo familiar o como fue tu inicio en todo esto? ¿Tu familia siempre ha estado ahí apoyándote?

  • “PONCHIN”: – Pues esta claro que el apoyo de la familia y seres cercanos es fundamental en este mundo. Mi familia aunque les da mucho miedo si me ha apoyado y muchos de ellos si que han ido a sitios a verme y ha apoyarme.
    Mi afición si que viene de familia ya que a todos ellos siempre les ha gustado mucho, sobre todo a la familia por parte de mi madre, aunque el que me lo metió mas en vena fue mi padre que era el que me llevaba a todos los sitos de pequeño. He de reconocer que de pequeño tenia mucho miedo, jejeje…

RyM: – A pesar de tener ese miedo inicial finalmente has reunido el valor necesario para plantarle cara a un animal tan bravo como es el toro. ¿Cómo recuerdas la primera vez que te pusiste delante del toro?

  • “PONCHIN”: – Bueno ese miedo del que te hablaba anteriormente nunca se ha perdido aunque se lleve de otra manera o sea distinto, jeje… porque creo que todos los que se ponen delante de un animal sienten miedo en algún instante. Pues creo que la primera vez fue en el primer concurso de Jóvenes Promesas que hice en un pueblo, fue en Martin Muñoz de las Posadas (Segovia), en las rondas echaron unas extraordinarias vacas del hierro de Montalvo, difíciles de olvidar y en la final echaron un novillo del hierro de Hnos. Celador Zurdo. Me acuerdo que no sabia ni por donde cogerlo, jeje, en ese concurso quede 4º clasificado.

RyM: – Ahora que hablas de ganaderías. Al tener una experiencia considerable supongo que has hecho concursos con diversas ganaderías. ¿Cuáles reunían las mejores características para un concurso y por que ?

  • “PONCHIN”: – La verdad que los toros son como los melones, que hasta que no se abren no sabes que tal son aunque siempre hay ganaderías con un mayor prestigio entre nosotros y que son mas aceptadas que otras, aunque aquí en esto de los cortes no se eligen ni los toros, ni las ganaderías, como se hace en la mayoría de festejos mayores.
    Los toros que reúnen las mejores características para los concursos son los que tienen mucha movilidad, que sean prontos en sus arrancadas y que embistan. Luego ya cada uno tiene sus gustos hacia distintos tipos de comportamientos de animales.

RyM: – En relación a esto que dices. Supongo que en alguna ocasión has ido a un concurso y el toro no haya estado a la altura. ¿Cómo te sientes cuando tu quieres hacerlo bien y el toro no responde como debería?

  • “PONCHIN”: – Pues mucha rabia e impotencia, porque llevas algo en la cabeza y no eres capaz de sacarlo, ya que el toro no acompaña o yo no he estado a la altura del toro por sus condiciones o por mi confianza en él, etc… Es una de las peores sensaciones que te puedes llevar a casa y a la que doy muchas vueltas.

RyM: – Todo esto también tiene un lado muy positivo. Estoy segura de que durante tu trayectoria has vivido momentos muy buenos y reconfortantes. Si tuvieses que elegir un recuerdo en este mundillo desde que empezaste hasta hoy. ¿Qué momento elegirías?

  • “PONCHIN”: – Elegiría sin lugar a duda la tarde que pisé el Coso del Paseo de Zorrilla de Valladolid en su Final de la Liga del Corte Puro. No he vivido una cosa igual en una plaza de toros… Cumplir un sueño que tenia desde muy pequeñito, desde la primera vez que fui a ver un concurso a Valladolid hasta que se cumplió. Fue una tarde muy especial, aunque no pasara de grupo y me cogiera el toro que me tocó en suerte, pasaría una y mil veces por esa experiencia.

RyM: – Entonces para ti la plaza de Valladolid es muy importante. Una plaza que destaca por ser muy emocional es la de Zaragoza. ¿Tu sueñas con poder concursar allí algún día?

  • “PONCHIN”: – Para mi las plazas con las que siempre he soñado pisar han sido Iscar y Valladolid. Claro que me gustaría salir allí, ¿y a quien no ? Creo que a cualquier cortador le gustaría pero no he estado a la altura o no he tenido la suerte de pisarla.

RyM: – Pues creo que este año has cumplido tu sueño pisando la plaza de Iscar. ¿Qué has sentido allí?

  • “PONCHIN”: – Bueno ya la he podido pisar 3 años antes, uno en una eliminatoria de la Liga del Corte Puro Junior y dos en la Semifinal de la Liga del Corte Puro. Aunque este año he vuelto y he podido pasar a la final y lograr el 2º puesto. La verdad que estuve muy emocionado todo el concurso y sentí cosas que hacia mucho tiempo que no sentía en una Plaza de Toros.

RyM: – Que bonito todo esto que dices. Es un mundillo lleno de emociones y de sentimientos. Pero a veces tiene un lado más oscuro y menos agradable. ¿Alguna vez has tenido algún susto con algún toro? ¿Qué sentiste?

  • “PONCHIN”: – Si, el que te he contado anteriormente, en la Plaza de Toros de Valladolid. Lo único que sentía es que acabara lo antes posible. Son cosas que no se pueden explicar con palabras.

RyM: – Y con respecto a tus compañeros, ¿has vivido momentos angustiosos en los que te hayas planteado dejarlo todo?

  • “PONCHIN”: – Si he vivido cogidas muy fuertes y angustiosas y está claro que cuando pasan esas cosas, uno piensa mucho las cosas aunque sinceramente después se pasa y aunque seamos conscientes de que en cualquier momento puede pasar, en el día a día no se piensan las cosas.

RyM: – Para llegar a estar en plazas tan importantes como las que has nombrado anteriormente tienes que tener una muy buena preparación detrás. ¿En qué consiste tu entrenamiento físico como psicológico para llegar a la temporada al 200%?

  • “PONCHIN”: – Para prepararme físicamente antes de que empiece la temporada hago mucho deporte y hago también capeas en fincas para entrenar y durante la temporada pues el día a día te prepara en concursos y capeas en las fiestas de los pueblos.
    El entrenamiento psicológico es mas difícil porque mentalizarte de algo que quieres conseguir cuando no te sale lo que quieres es muy complicado y se pasan momentos muy duros.

RyM: – En esta temporada, ¿las cosas te están saliendo como esperabas? ¿Qué balance harías

  • “PONCHIN”: – Bueno esta teniendo sus cosas buenas y sus cosas no tan buenas. Está siendo una temporada en la que estoy mucho mejor mentalmente y haciendo mejor las cosas que en la anterior pero quiero ir poco a poco mejorando y espero que poco a poco vayan saliendo las cosas mejor. Aunque también ha habido algún día en los que debería haber estado bien y no lo he estado por eso no esta siendo del todo buena. Pero al fin y al cabo contento de volver a disfrutar en una plaza de toros después de mucho tiempo.

RyM: – Es común que los recortadores os acompañéis de algún amuleto o de alguna manía cada vez que vais a un concurso. ¿Cuáles son los tuyos?

  • “PONCHIN”: – Pues tengo varias medallas y pulseras y mi cadena no puede faltar. También tengo la manía de guardar siempre todos los números de los sorteos y hacer los mismo rituales.

RyM: – Bueno pues muchísimas gracias por habernos concedido está entrevista. Tus respuestas me han parecido muy sinceras y cercanas y te deseo toda la suerte del mundo para lo que queda de temporada y para la temporada siguiente. Espero que el año que viene puedas pisar de nuevo el coso de Valladolid. Gracias y ha sido todo un placer tenerte aquí hoy.

  • “PONCHIN”: – Muchas gracias a vosotros por contar conmigo y por hacer a través de la entrevista que me conozcan un poco mas. Que Dios os oiga y nos respeten los toros y pueda volver a Valladolid a quitarme esa espinita que tengo. Un fuerte abrazo y un saludo para todos. Nos vemos en los toros.

 

Deja un comentario

Up ↑

%d