Entrevista a Francisco París «FORO» – RECORTADOR DE TOROS
Francisco París «FORO» – Valencia
21/09/1984
(Fotografía: Clemares)
RyM: – Buenos días, creo que esta es pregunta obligada… De donde te viene el apodo de «FORO»?
- «FORO»: – Mi apodo viene de mí bisabuelo por parte de madre. Se llamaba Telesforo y todos lo llamaban Foro.
RyM: – A que edad empezaste a ponerte delante de un astado?
- «FORO»: – Con 14 años ya salía por las calles de los pueblos aquí en Valencia y ya salía con toros.
RyM: – Sabemos que las familias no llevan muy bien que sus familiares se dediquen a algo tan peligroso… Tu familia te apoya en esto?
- «FORO»: – En una profesión difícil, muy peligrosa, con la cuál no te haces rico. Por eso no les gusta y lo sufren mucho. Pero a pesar de eso te quieren y por eso te apoyan. Para mí, mi familia es el mayor de los apoyos.
RyM: – En tu tierra hay infinidad de encierros en las calles, tu prefieres los encierros en las calles o las capeas en las plazas?
- «FORO»: – Me gustan las dos cosas, pero donde realmente me siento a gusto es en una plaza. En las calles sale demasiada gente y en las plazas no. Por eso me gustan más las plazas.
RyM: – Te hemos visto en muchísimos concursos de recortes, recuerdas cual fue el primero y en que posición quedaste?
- «FORO»: – Claro que lo recuerdo!! Yo tenía 15 años. Fui a ver un concurso a Torreblanca que era con toros de los Chatos y Pedro Fumado. Justo faltaba un participante y me metieron a mí. No pasé ni a la final.
RyM: – Sueles variar de suertes en los concursos, con cual te sientes más cómodo?
- «FORO»: – Con la suerte que más cómodo me siento es con el salto del ángel, me da mucha seguridad y confianza.
RyM: – Cuál es la suerte que consideras más peligrosa de las que realizas?
- «FORO»: – Para mí, sin ninguna duda, la suerte más peligrosa es el quiebro de rodillas.
RyM: – Tienes algún referente? Alguien que te ayudó a escalar en este mundillo?
- «FORO»: – Para poder escalar tienes que demostrarlo día a día en una plaza. Pero claro que he tenido referentes, cuando yo era jovencito y estaba empezando siempre me fijaba en José María Navarro «Chipu», «Jota», «Majete», «Yuno».
RyM: – Fuiste un componente del grupo «Arte Valenciano», cuéntanos un poco como viviste aquella época.
- «FORO»: – Mis comienzos fueron en ese grupo y disfruté de una época muy bonita. «Arte Valenciano» lo formaban «Chipu», «Jota», «Majete», «Yuno», el «Seco», eran de los mejores recortadores del panorama nacional y empezar con ellos sin duda te deja momentos inolvidables. Guardo con mucho cariño de aquellas temporadas.
RyM: – Unos años después algunos de tus compañeros en ese grupo y tu formasteis el grupo «Casta Valenciana», de quien surgió la idea?
- «FORO»: – Surgió la idea entré «Glandu», Isidro Peláez, Andrés Civera y yo.
Llegó un momento en que nos vimos más cualificados, los cuatro lo hablamos y nos pareció una idea acertada. Teníamos muchas ganas de tener nuestro propio grupo, de hacer nuestras propias cosas y tener nuestras propias ideas. Así nació «Casta Valenciana».
RyM: – Explícanos un poco en que consiste vuestro espectáculo.
- «FORO»: – Nuestro espectáculo consiste en dos partes. Una de ellas más sería que es para el público más mayor. Este año hemos recreado a los gladiadores del circo romano, que es algo que nunca se había hecho, consiguiendo llevar esté espectáculo a las mejores plazas de España. La otra parte es más cómica que va dirigida a los niños. En esta parte es la que más trabajamos y la que más empeño ponemos. No hay muchos espectáculos dirigidos a los más pequeños, para nosotros los niños son el futuro de esta afición y por eso queremos que se sientan involucrados. Realizamos bailes, hay disfraces de personajes de películas o dibujos animados. Les hacemos reír y con eso hacemos que quieran volver a una plaza a vernos.
RyM: – Para mí personalmente es uno de los mejores que existe ahora mismo en el panorama taurino nacional, estáis contentos con la afluencia de público?
- «FORO»: – Estamos muy contentos porque tenemos mucha afluencia de público a cada plaza que vamos. El público se queda contento, vemos que disfrutan mucho del espectáculo. Con los que menos contentos estamos es con los empresarios. Cada año quieren cosas nuevas, disfraces nuevos, música nueva, etc…Cambiar el espectáculo cada año tiene un coste el cuál ellos no quieren asumir. Lo que no se puede es pedir el mismo dinero que se pedía hace diez años.
RyM: – Para estar al 100 % en esto hay que prepararse física y psiquicamente. Como te preparas tu día a día?
- «FORO»: – La preparación física es muy importante. Voy al gimnasio, salgo a correr a la playa, entrenar diariamente. En casa no te puedes quedar si quieres estar a un buen nivel. Además tus piernas son muchas veces las que te salvan de más de un susto, así que hay que estar en plena forma.
RyM: – Todos tenéis plazas preferidas en las que os gustaría alzaros con la victoria, cual es la tuya?
- «FORO»: – He tenido la suerte de poder ganar en las dos plazas que más me llenan. Una es Valencia, mi casa y la otra Zaragoza. Son las plazas que más me han transmitido, las que más siento cuando las piso y que más me han puesto los pelos de punta. Sin duda mis dos plazas preferidas.
RyM: – Desgraciadamente esto también tiene su parte negativa y a ti te ha tocado vivir algún que otro mal momento por culpa de alguna cogida, cuantas cornadas llevas en el cuerpo?
- «FORO»: – Ahora mismo llevo seis cornadas en mi cuerpo.
RyM: – Aún estás convaleciente del último percance que sufriste en agosto. Cuéntanos que te paso.
- «FORO»: – Fue en un festejo en el mes de Agosto en un pueblo de aquí, Alginet. Yo estaba moviendo los animales. Una de las vacas me salto de lado la tijera tocándome el tobillo, la mala suerte fue que caí con el cuerpo inclinado hacía delante y quise para no caerme poner la pierna pero ya tenía todo el cuerpo totalmente volcado y la pierna no aguantó el peso. Con lo cuál se me salió el fémur rompiendo la cabeza de la cadera y la punta del fémur. Se me quedó la pierna colgando.
Sin duda es lo peor que me ha pasado en todos estos años en las plazas. Los meses de recuperación después de la operación han sido los peores de mí vida.
Pero bueno ahora llevo un mes de rehabilitación y ya estoy trotando. Voy a luchar por volver a pisar una plaza y poder salir como creo que merezco, sintiéndome un torero.
RyM: – Has pensado alguna vez en retirarte?
- «FORO»: – La verdad es que alguna vez cuando te coge un toro y estás muy mal en el hospital tú cabeza piensa muchas cosas, entré ellas el no volver a salir a una plaza. Pero lo achaco a los goteros, ya que cuando tengo noción de ser yo mismo se va esa idea de mí cabeza. Creó que me retiraré el día que yo piense que ha llegado mi momento o que me retire un toro y no me permita volver a torear.
RyM: – Un día bueno que recuerdes especialmente?
- «FORO»: – Tengo días muy buenos entré mis recuerdos. Pero entré ellos el que más especial es para mí, es el día que gane en Valencia el concurso de toros embolados. Yo venía de una cogida en Octubre. Me cogió un toro y la verdad que estuve 4 meses hecho polvo en casa. El mes de antes del concurso de Valencia empecé la rehabilitación y decidí que estaba preparado para salir a la plaza. Aún no estaba recuperado al 100% de la cogida y mi cabeza daba muchas vueltas. Pero poder salir en tu plaza después de una cogida muy grave y encima ganar, son momentos que no se olvidan. Así que lo recuerdo con muchísimo cariño.
RyM: – Llevas algún amuleto encima cuando sales a una plaza?
- «FORO»: – Me compraba mi madre un rosario y como siempre lo perdía o se me rompía me lo tatué, es el único amuleto que llevo para que me dé suerte… Cogí un rosario de mi madre, me fui a un tatuador y le dije: quiero que me hagas esto y así ya no lo perderé, jejeje, es el único amuleto que llevo así con cariño, porque siempre me los regalaba mi madre.
RyM: – Alguna manía antes de pisar el albero?
- «FORO»: – La única manía que tengo antes de salir a una plaza es entrar en el ruedo siempre con el pie derecho y antes de presentarme hacer la cruz en el suelo.
RyM: – Alguna decepción a lo largo de tu trayectoria?
- «FORO»: – Decepciones he tenido muchas y supongo que aún vendrán más. Pero sin duda la mayor ha sido darme cuenta que para la mayoría de los empresarios somos un número, una herramienta de ganar dinero. Sin interesarse nada más que por su propio beneficio y sus ganas de ganar dinero a costa de que nosotros nos juguemos la vida.
RyM: – Algún consejo para los que están empezando?
- «FORO»: – Que disfruten de esta afición tan bonita y sobre todo que cuando hagan algo que sea porque les nace y porque de verdad lo están sintiendo, no porque un empresario les diga que lo hagan. Cuando vas forzado y apretado por alguien, ya no lo disfrutas. Y yo pienso que no nos pagan tanto para no disfrutar de lo que haces. Nos jugamos la vida, así que nos deben el derecho de disfrutar y no forzar a que hagas cosas que no quieres. Sobre todo a los chavales que están empezando. Esto es lo que está pasando, sé está perdiendo la afición a los concursos por esta razón.
RyM: – Pues hemos llegado al fin de la entrevista, muchas gracias «FORO» por concedernos esta entrevista.
- «FORO»: – Muchas gracias a vosotros por contar conmigo y gracias por la labor que hacéis difundiendo esta bonita afición.
Deja una respuesta