Trayectoria de: ALBERTO CIUDAD

Sus inicios fueron en el 2013. Él iba a los encierros a correrlos y a disfrutar de los que recortaban. Se fijaba en ellos e intentaba aprender para luego ponerlo en práctica.
Lleva en la competición desde el 2014, ya que se estuvo preparando a finales del año 2013. Con mucho sacrificio sacó tres saltos distintos y pudo empezar a competir poco a poco.
Su mejor año sin ninguna duda ha sido el 2019, ya que ha podido pisar Valencia por primera vez dos veces y volver a pisar Madrid en la semifinal del Campeonato de España. Se ha superado mental y físicamente. Ha conseguido realizar una suerte como es la rondada. Una suerte de las más complicadas de realizar y que pocos la ejecutan. Requiere mente y corazón compenetradas.
A parte se ha sentido muy bien, ha disfrutado mucho pero sobre todo ha exprimido esta temporada pasada al máximo sus cualidades y eso le enorgullece.
Como peor no destaca ningún año, pero si es verdad que en cada temporada tienes un bache que pasar. Y el 2019 ha pasado uno de los peores baches, después de sufrir la cara amarga en la Plaza de Toros “La Tercera” que está situada para el que no lo sabe en San Sebastián de Los Reyes (Madrid). Ha sido un bache en el que ha tenido que exprimir todos sus sentidos y gracias a eso, a Dios y a la ayuda de amigos y familia mentalmente está casi superado, físicamente se encuentra muy bien y volviendo a sentirse él mismo.
De los momentos más significativos resalta dos. Uno de ellos ha sido la primera ovación que le dio Madrid al pegar el quiebro de rodillas que ejecutó y el otro sin ninguna duda su reaparición en Pedrezuela, ya que ha sido de las más costosas que ha tenido y en la que más le ha hecho sentir y pensar.
Se considera amigo de sus amigos, humilde y noble, una persona con mucho sentimiento y cariño, muy de los suyos.
Su día a día es sacrificado. Se resume en ir a trabajar, sacar tiempo para entrenar y sobre todo para estar con la familia en casa descansando.
Debe estar conectado para enviar un comentario.